miércoles, 30 de marzo de 2011

Curvas de aprendizaje


INTRODUCCIÓN
“La curva de aprendizaje se fundamenta en la noción de que a medida que un individuo aprende como realizar con eficacia y eficiencia su aprendizaje, mejora su productividad en el desempeño y en el proceso de aprendizaje."

CURVA DE APRENDIZAJE

Una curva de aprendizaje es un registro gráfico en el cual se analiza el avance que haya tenido una persona en cuestiones de aprendizaje en relación con el tiempo, ya sea midiendo la cantidad de producción que realice esta persona o bien la cantidad de información que haya recopilado en sí.
Esta “curva de aprendizaje” también puede recibir el nombre de  economía de escala dinámica, ya que estas son aplicadas en distintas áreas de trabajo con temas diferentes a la educación, pues miden en una empresa en nivel de productividad en relación con la experiencia del empleado (en donde también se ve reflejado como tiempo).
Una curva de aprendizaje es  representada por 2 ejes (uno X y otro Y) en un plano cartesiano, en donde una curva, literal, sobresale del cruce de los 2 ejes para graficar la cantidad de contenido aprendido (eje X)  y el tiempo en que se logró este proceso (eje Y).




La inclinación de la curva depende de algunos factores:
·               Conocimiento del tema, habilidad, capacidad y talento.
·               Método de enseñanza, didáctica y método de aprendizaje.
·               Contexto del aprendizaje (armonía en el método, el lugar y la personalidad del maestro)
·               Contexto temático y sucesión didáctica.

Conclusión
“En conclusión una curva de aprendizaje sirve para medir el desempeño de un individuo en un lapso de tiempo, y su uso es de gran importancia en nuestro entorno como educadores para saber cuantificar la cantidad de información que los alumnos estén aprendiendo ya sea en un lapso corto de tiempo como por ejemplo un parcial hasta todo un ciclo completo y así darnos cuenta si el método que utilizamos es el correcto para el alumno”


viernes, 15 de octubre de 2010

Educación: Tipos

Educación Presencial: Este tipo es aquel que conocemos comúnmente, en donde el alumno y el maestro interactúan de forma física en un aula de clases.

Educación Virtual: Es una forma de estudio en donde el alumno y el maestro no comparten espacio físico pero está ligada por medio de tecnología basada en características como destrezas, cambio en el ambiente,adaptación, etc.

Educación Informal: es el cúmulo de información que vamos adquiriendo en toda nuestra vida, por el cual cada persona acumula conocimientos, actitudes y comprensión a través de experiencias diarias.

Educación Formal: Es aquella que se realiza en las instituciones educativas con una estructura que va en orden cronológico y jerarquizada.

Educación No Formal: Esta es la que comprende la actividad educativa organizada, más no se toma directamente en un aula de clases o sea fuera de la estructura formal. se dan en áreas especificas del conocimiento dependiendo de la persona a quien se le este impartiendo este conocimiento.

Educación a Distancia: Aquí no se necesita la presencia de ninguna parte físicamente. La información es mandada por correo y se retroalimenta de la misma forma. La característica más importante en este tipo de educación es que el alumno decide hasta donde quiere aprender por la disposición que le otorgue. Comúnmente son audiovisuales.

Educación en Linea: Se caracteriza por la utilización de la red de redes para su realización así como las TIC como canal para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Educación Abierta: Posee las características de la educación formal, solo que en este tipo de educación no necesariamente tiene que interactuar el alumno con el maestro todos los días si no que solo puede tener una sola clase un día por semana con materiales específicos para su aprovechamiento.





jueves, 7 de octubre de 2010

Ambientes de aprendizaje...


Ambiente centrado en…
Alumno
Conocimiento
Evaluación
¿Por qué?
Punto medular con el que se trabaja.
Constituye un nuevo conocimiento con base a conocimientos previos.
El alumno tiene que demostrar congruencias con las metas de aprendizaje.
Propósito
Se establece de acuerdo a las necesidades que se presentan.
Forma un aprendizaje.
Conocer, saber si el alumno ha adquirido conocimiento.
Función/Enfoque
Presentan nuevas conductas.
Comprensión de disciplinas.
Valorar-determinar, cuantificar, retroalimentarse.
Características
Los alumnos deben de ser activos y tener interés.
Desarrollan habilidades del pensamiento.
E. Aditiva
E. Formativa






El aprendizaje es una acción que se hace internamente, es decir, lo aprendemos y lo mantenemos con nosotros aún que no lo vayamos a ocupar en un tiempo determinado. El ambiente de aprendizaje es lo externo, en donde ponemos en práctica lo que hemos aprendido, pues ahí se analiza con más detalle los elementos que van a rodear al aprendizaje, como puede ser el área o el salón en donde se esté dando este o si hay algún distractor o si no se está dando bien la clase. Estos dos términos van de la mano y son dependientes, pues a la persona que se le está sediento el aprendizaje tiene que interactuar con este ambiente para que pueda tener un mejor desempeño a la hora que este se esté propiciando.

sábado, 25 de septiembre de 2010

QUÉ HACER EN CASO DE...

Educación 2.0

Educación


Definición.
La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientosvalorescostumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación culturalmoral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.